En el marco del Coloquio “Este atardecer sinfónico”: nuevas lecturas de la obra de José Vasconcelos. A cien años de La raza cósmica. Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana
Ve la conferencia aquí
En el marco del Coloquio “Este atardecer sinfónico”: nuevas lecturas de la obra de José Vasconcelos. A cien años de La raza cósmica. Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana
Ve la conferencia aquí
Participan Gonzalo Celorio, Adolfo Castañon, Concepción Company Company, Liliana Weinberg (moderadora), en el marco de los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua
Ve la mesa aquí
Participan Vanina Teglia (autora), Diana Roselly Pérez Gerardo, Liliana Weinberg y Juan Felipe Córdoba-Restrepo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni), Foro Filuni. UNAM
Ve la presentación aquí
-¿Por qué el ensayo es clave en la educación?
-¿Qué lo hace tan libre, tan híbrido, tan necesario?
Impartida por Liliana Weinberg: ensayista, crítica literaria e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua. No te pierdas esta oportunidad de escuchar a una de las mejores plumas del ensayo en América Latina.
Ve la conferencia aquí
Memoria Morelense, La Jornada Morelos
Jesús Zavaleta Castro
“Crítico de las costumbres, escritor, abogado, político, orador, periodista, parlamentario, polemista, reformador, maestro, conferencista, académico, juez, ciudadano distinguido de la República de las Letras, observador de espíritu científico, naturalista, geógrafo, historiador e indagador de las antigüedades mexicanas, filólogo, poeta, dramaturgo, ensayista”, fue Ramírez, según recuento de Liliana Weinberg en la Enciclopedia de la Literatura en México.
Ve la nota aquí
Liliana Weinberg participa en el Ciclo de conferencias “Diálogos en femenino con Alfonso Reyes”, coordinado por Beatriz Saavedra y presentada por Javier Garciadiego. Coordinación Nacional de Literatura, Capilla Alfonsina
Ve la conferencia aquí
Alfonso Reyes unió las repúblicas de América Latina mediante su labor literaria y la gestoría cultural, como se expuso en la charla “La dimensión americana de Alfonso Reyes”, dictada por Liliana Weinberg el pasado 26 de mayo en la Sala Minerva Margarita Villarreal de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
Ve la nota aquí
Liliana Weinberg modera la presentación “Remembranzas mexicanas en la única novela de José Martí” del Dr. Mauricio Núñez Rodríguez en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
Ve la conferencia aquí
Presentación editorial Alfonso Reyes y el mundo indígena, participan Patrick Johansson, autor, Adolfo Castañón y Liliana Weinberg; presenta Javier Garciadiego. Coordinación Nacional de Literatura, INBAL, Capilla Alfonsina.
Presentación de la Colección Pensamiento y Cultura Latinoamericanos de la Universidad Veracruzana, Catedra de Excelencia José Martí, en Diálogos cruzados: En torno a la Colección Pensamiento y Cultura Latinoamericanos, en el que participaron Liliana Weinberg, Rodrigo García de la Sienra, DianaHernández, Rafael Mondragón, Enrique Flores y raúl rodríguez freire. CIALC,UNAM, 25 de octubre de 2024.
Ve la presentación aquí
La Dra. Liliana Weinberg participará en la la Feria Internacional del Libro Universitario, UNAM, como parte del convesatorio “Ensayo y traducción: un puente entre culturas”, con Marilena de Chiara y Jorge Comensal, y en la presentación editorial Eduardo Galeano. Las orillas del silencio, con la presencia de Román Cortázar, autor; Rodrigo Arim, rector de la UDELAR; modera Dra. Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el Centro de Exposiciones y Congresos, UNAM.
Redacción AN / HG 03 Jun, 2024 09:30
Durante los martes de junio, la ensayista Liliana Weinberg ofrece cuatro charlas donde abordará la obra del poeta cubano José Martí.
Las charlas organizadas por la Fundación para las Letras Mexicanas se emiten desde la Casa Estudio Cien Años de Soledad, el lugar donde Gabriel García Márquez escribió su obra maestra sobre la familia Buendía del pueblo de Macondo.
Liliana Weinberg ofrecerá en este ciclo un detallado recorrido por las diversas facetas de la rica obra literaria de este autor. Cuenta con prestigiados galardones, como el Premio Lya Kostakowsky, el Premio Siglo XXI y el Premio Internacional Alfonso Reyes, entre varios más.
Este ciclo, realizado en colaboración con la Universidad Veracruzana, será los martes 4, 11, 18 y 25 de junio, a las 18:00 horas, tiempo del centro de México. Las conversaciones se transmitirán de manera gratuita por el canal de Youtube y la página de Facebook de las instituciones organizadoras.
Charla: 4 de junio de 2024
Charla: 11 de junio de 2024
Charla: 18 de junio de 2024
Charla: 25 de junio de 2024
Como parte de las actividades culturales del Festival Alfonsino, la ensayista Liliana Weinberg impartió la conferencia titulada “Alfonso Reyes y la constelación americana”, en la Sala Minerva Margarita Villarreal de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
Ve la nota aquí
“En el marco de la Feria Internacional del Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación de dos libros en el ámbito de los estudios literarios: Literatura Latinoamericana: Descolonizar la Imaginación de Liliana Weinberg y Literatura y Sociedad: Estudios de Teoría e Historia Literaria de Antonio Candido. Ambos forman parte de la colección América Latina Lecturas Fundamentales con el propósito de recuperar textos antiguos que han sido referentes en los estudios latinoamericanos.”
“Literatura Latinoamericana: Descolonizar la Imaginación propone una interpretación de la literatura latinoamericana a partir de la lectura de obras clave y la construcción de un mirador que nos permite explorar temas y problemas propios del campo literario. La obra busca indagar las formas de representación artística, los vínculos entre escritura y lenguaje, y los modos de relación de los textos con la cultura, la sociedad y la historia. El libro invita a descolonizar la imaginación y pensar en lo propio, reconociendo la especificidad y la riqueza de la experiencia literaria latinoamericana.”
Libro de acceso abierto aquí
María Eugenia Sevilla Nov 14, 2022
Liliana Weinberg, representante del jurado, reconoció en Margo la lucidez y valentía de quien se ha atrevido “a desafiar y someter a ironía convenciones y lugares comunes, a tender puentes entre la creación y la crítica y, en suma, a quien ha logrado hacer oír su voz, compartir sus pasiones y reflexiones para construir una literatura”.
Ve la nota aquí
“El evento contó con la participación de la académica de la UNAM Liliana Weinberg, quien hizo una remembranza de la notable colaboración de Henríquez Ureña a la reconstrucción de la historia de las ideas en el México de principios del siglo XX, siendo parte del el Ateneo de la Juventud (1909-1914), al lado de personalidades como Alfonso Reyes, Antonio Caso y José Vasconcelos.”
Ve la nota aquí
Ve la presentación aquí.
La Academia Mexicana de la Lengua felicita a Liliana Weinberg destacada ensayista, crítica literaria y académica de número de esta corporación, quien ha sido distinguida como investigadora emérita en el Sistema Nacional de Investigadores.
Disponible para consulta aquí